V ENCUENTRO
SANTIAGO DE CUBA
18 a 24 de febrero de 2001
El encuentro tuvo lugar en El Cobre (Santiago de Cuba), del 18 a 24 de febrero de 2001 (7 días)
- Conmemoración del 150 aniversario de la llegada de Claret a Cuba( 16-2-1851).
- 31 participantes de las 8 ramas.
- Tema: “Familia Claretiana, familia solidaria”
- Temas complementarios:
- Claret y Cuba
- La Familia Claretiana en Cuba
COMPROMISOS
I. SOBRE LA COLABORACIÓN
Síntesis
- Necesidad de una motivación a nivel de Familia Claretiana que incluya:
- Conocimiento
- Información
- Colaboración.
- Potenciar la publicación de los Boletines dentro de cada uno de los grupos para compartir las informaciones con las otras ramas de la Familia.
- Nombrar un enlace de cada grupo con la Familia Claretiana
Compromisos
- Se decide que en los boletines de cada grupo se recojan noticias de las otras ramas.
- Las noticias se envíen por e-mail a las sedes generales de cada grupo. Desde allí se pasarán a las distintas comunidades.
- Usar las páginas web que estarían dispuestas a integrar noticias de los distintos grupos.
Comunidad local
- Acercamiento de unos con otros
- Celebración del día de la Familia Claretiana
- Promover la colaboración en
- Proyectos pastorales comunes
- Materiales conjuntos presentando la identidad de cada uno de los grupos de la familia
- Formación.
- Asistencia espiritual.
- Encuentros de reflexión
- Ayuda a nuevas fundaciones
Compromisos
- Compromiso de todas las ramas de informar a los demás sobre los cambios que haya en los equipos de gobierno.
- Los trabajos que se hicieron presentando a cada una de las ramas de la familia y que debían ser recogidos en una publicación están preparados para la edición. El costo era muy elevado y el volumen. El costo era muy elevado y volumen del libro parecía excesivo para el objetivo que se pretendía.
Obstáculos
- Falta de aceptación
- Prejuicios históricos
- Depende del superior que esté al frente
II. – SOBRE EL TRABAJO EN JUSTICIA, PAZ E INTEGRIDAD DE LA CREACIÓN:
Gobierno General
- Mentalizar y sensibilizar a todos los misioneros y misioneras
- Informar a los Organismos sobre este tema
- Nombrar un responsable en cada Instituto o grupo.
- Que cada grupo tenga un responsable en cada país, que colabore con las comisiones nacionales (Iglesia, religiosos, etc.) de JPIC. y que motive a los misioneros/as.
Compromisos
- El compromiso a mentalizar debe encontrar cauces oportunos en cada uno de los institutos. Los Gobiernos Generales tomarán esta responsabilidad
- Sobre el responsable o animador a nivel general, cada grupo mirará de nombrarlo. Se comunicará a las Secretarías Generales de cada rama de la familia.
- Aprovechar la página web existente para las iniciativas señaladas
Comunidades
- Agilizar y consolidar la información
- Apoyar, como Familia Claretiana, las grandes causas (deuda externa, acción contra el neo-liberalismo, pena de muerte, etc.) y a abrirse a la colaboración de la mismas en los propios proyectos con esta preocupación
- Disponibilidad para colaborar con los proyectos de las demás ramas
- Organizar foros de reflexión y formación sobre temas relacionados
- Diálogo inter-religioso
- Derechos humanos.
- Participar en encuentros, comisiones
- Formar líderes que transformen estructuras.
- Tener presente que participar en iniciativas de la Familia Claretiana no cierra nuestra colaboración con otras organizaciones
Compromisos
- Teniendo presentes las posibilidades reales de cada uno de nuestros grupos, nos comprometemos a respaldar las iniciativas propuestas.
- El apoyo a las grandes causas se puede hacer a través de muchos cauces: campañas de firmas, recabar información adecuada, tomas de posición, hacerlas presentes en nuestra plataformas apostólicas.
- Los Gobiernos Generales procurarán actuar en esta línea y los responsables deberán tomar la iniciativa para promover este punto.
III. SOBRE LOS OFRECIMIENTOS
- La disponibilidad para colaborar en las acciones de otras ramas.
- La página web del Secretariado de JPIC de los Misioneros Claretianos
- Las publicaciones del Secretariado de JPIC de los Misioneros Claretianos:
- «Boletín Justicia, Paz y Vida
- «Heraldo de Paz»
- Libro que recoge los materiales del taller sobre JPIC
- Manual para organizar jornadas de estudio y Colaboración personal por parte de los Misioneros Claretianos para organizar talleres o seminarios sobre esta temática.
- Información de la comisión de JPIC de la USG y de la UISG
- Mandar información sobre los proyectos en que están invocada una de las ramas de la familia
Compromiso
Pasar a cada uno de los grupos esta información sobre posibilidad de colaboración y promover que vayan encontrando cauces operativos para ello. Los Gobiernos Generales tomarán las medidas convenientes para ello.
DEL COMUNICADO FINAL
- Nos hemos dado cuenta de la necesidad de realizar un análisis serio de la realidad, si queremos ser efectivos en nuestra misión.
- Nos hemos propuesto crear espacios de reflexión en torno a estos temas
- Hemos visto la necesidad de unir nuestras fuerzas, respetando siempre la peculiaridad de cada una de las ramas de la familia
- Con una invitación a que leáis las conclusiones del Encuentro y, sobre todo, a que sepáis sumaros de todo corazón a las iniciativas